4300093323gc
4300093323gc
  • Inicio
  • Institucional
    • Nuestro caminar
    • Nosotros
    • Campos de acción
    • Impactos
    • Reconocimientos
  • Crianza del Agua
  • Proyectos
    • Jóvenes Quechuas
    • Ayuda Humanitaria
    • Proyecto Transferencia
  • Maqta Chuya
  • Publicaciones
    • Libros
    • Boletines
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Institucional
      • Nuestro caminar
      • Nosotros
      • Campos de acción
      • Impactos
      • Reconocimientos
    • Crianza del Agua
    • Proyectos
      • Jóvenes Quechuas
      • Ayuda Humanitaria
      • Proyecto Transferencia
    • Maqta Chuya
    • Publicaciones
      • Libros
      • Boletines
    • Contacto
  • Inicio
  • Institucional
    • Nuestro caminar
    • Nosotros
    • Campos de acción
    • Impactos
    • Reconocimientos
  • Crianza del Agua
  • Proyectos
    • Jóvenes Quechuas
    • Ayuda Humanitaria
    • Proyecto Transferencia
  • Maqta Chuya
  • Publicaciones
    • Libros
    • Boletines
  • Contacto

PROYECTO: AYUDA HUMANITARIA A DAMNIFICADOS POR INCENDIO FORESTAL EN QUISPILLACCTA.

ANTECEDENTE

Entre el 1 al 5 de diciembre del año 2022 el pueblo indígena de Quispillaccta, en específico tres de sus localidades:  Pirhuamarcca, Socobamba y Llacctahurán, han vivido una tragedia debido al incendio forestal que se inicio en la comunidad vecina de Chuymay - Totos a consecuencia de una sequía prolongada y presencia de vientos de gran velocidad que se soportó en el mes de noviembre, contribuyendo a propagar el incendio hacia Quispillaccta. 


  El incendio forestal ha afectado a 156 familias (66 en Pirhuamarca, 33 en Socobamba y 57 en Llacctahurán), de las cuales 37 familias han perdido por completo sus casas y almacenes de alimentos, ropas y abrigos, utensilios y herramientas; y otras 6 familias han perdido parcialmente sus viviendas y sus bienes. Las 165 familias han perdido por completo las áreas de pastoreo familiar y comunal, y dotación de agua de uso doméstico y de riego. Así mismo se han perdido cuatro vidas humanas y  dos heridos de gravedad que a la fecha siguen luchando por sus vidas.

EL PROYECTO

  El proyecto de emergencia plantea atender las necesidades humanitarias en las familias víctimas del incendio forestal ocurrido en Quispillaccta y garantizar el acceso a servicios básicos como la alimentación y atención de salud emocional, y generar capacidades para la prevención comunitaria de incendios forestales.  

Se pretende actuar en torno a los siguientes campos:

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Proveer una canasta (Kits) de alimentos básicos de dieta campesina para cubrir las necesidades alimentarias de 43 familias de 95 miembros aproximadamente por unos 3 meses 

PROTECCIÓN

PROTECCIÓN

SEGURIDAD ALIMENTARIA

SEGURIDAD ALIMENTARIA

 Apoyo psicosocial de 156 familias y protección de la niñez, mediante actividades de atención en salud emocional de manera intercultural durante un mes para salir de la crisis. 

ENTORNO

SEGURIDAD ALIMENTARIA

ENTORNO

Crear un entorno de protección para la reducción de los riesgos y las vulnerabilidades con el fin de salvar vidas en situación de urgencia y emergencia en incendios forestales 

Galería fotográfica


    Copyright © 2021 Asociación Bartolomé Aripaylla - Todos los derechos reservados.

    direccionejecutiva@abaayacucho.org

    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones

    Resolución Nº 163-2018-SINEACE/CDAH-P

    La Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA-Ayacucho) es una entidad certificadora de competencias en la ocupación de “Promotor de Cultura del Agua”.

    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    Aceptar