Conseguido la construcción, en la época de lluvia se embalsará agua de escorrentía, el primer año el agua disponible casi siempre es para saturar el suelo circundante, a partir del segundo año, se generan las infiltraciones.
Al año de la construcción de la nueva laguna, los trabajos siguientes consisten en la protección de pendientes y orillas para evitar la erosión, la construcción de pequeños canales o cunetas que recojan la escorrentía y la dirijan a la laguna, la protección de orillas con primas de bofedal o mediante la plantación de vegetación acuática, etc. Se trata de reducir el aporte de sedimentos y retrasar el exceso de sedimentación en la laguna, que impiden la infiltración.
Laguna criada con la técnica ancestral de siembra y cosecha de agua de lluvia.
Siembra y cosecha de agua de luvia
Aguas abajo de la laguna criada afloran nuevos ojos de agua (puquio)
Los ojos de agua (puquios) que emanan aguas abajo son criadas con su planta madre del agua (putacca), sus sapitos y otros ayllus del agua.
Copyright © 2021 Asociación Bartolomé Aripaylla - Todos los derechos reservados.
La Asociación Bartolomé Aripaylla (ABA-Ayacucho) es una entidad certificadora de competencias en la ocupación de “Promotor de Cultura del Agua”.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.