EL DESAFÍO DEL DERECHO ECOLÓGICO FRENTE A LA CRISIS CLIMÁTICA Y LA COMUNIÓN CON LA NATURALEZA
La crisis climática nos impulsa a reevaluar nuestra relación con el entorno que nos rodea. En respuesta a esta demanda, el ámbito legal también evoluciona, lo que ha dado lugar al desarrollo de una nueva rama del derecho conocida como el derecho ecológico. Aunque a menudo se confunde con el derecho ambiental, pero en realidad, tienen diferencias significativas.
El derecho ecológico abarca un conjunto de normas jurídicas destinadas a regular la relación filial entre la naturaleza y los seres humanos. Su objetivo es establecer una coexistencia armónica que respete los derechos naturales inherentes de cada entidad. Va más allá de la mera utilidad que a menudo se le atribuye a la naturaleza. Su aplicación busca honrar y preservar los procesos vitales de regeneración y conservación en los ciclos naturales de la Pachamama (madre tierra). Esto, a su vez, nos permite proporcionar a las generaciones venideras condiciones de vida que fomenten su desarrollo en armonía con la Pachamama.
Por otro lado, el derecho ambiental regula las actividades humanas en relación al medio ambiente, considerando a la naturaleza como un recurso, una propiedad que puede ser explotada en beneficio común. Estas normas han llevado a una crisis legal en temas ambientales, al legalizar parámetros que autorizan daños y degradación, en muchos casos irreparables, en los ciclos vitales de la naturaleza.
En el contexto peruano, el derecho ecológico está siendo desarrollado a través de normas a nivel municipal, que a menudo son percibidas como bienintencionadas y se basan en las costumbres locales. Dado que las costumbres tienen un papel en la generación de normas legales y están reguladas en nuestra Constitución Política, estas normas municipales adquieren relevancia.
En este escenario, el alcalde de la municipalidad distrital de Chuschi ha emitido una ordenanza que reconoce al agua como un ente viviente con derechos dentro de su jurisdicción municipal. Esta medida se basa en las costumbres del pueblo indígena de Quispillaccta. Con esta disposición legal y otras normas similares en diferentes municipalidades del Perú, se avanza en el proceso de reconocer a la Pachamama como sujeto de derechos. Sin embargo, el desafío a nivel del Poder Legislativo peruano es enorme, ya que nuestros congresistas representantes desconocen estos temas. El 2021, una iniciativa legislativa con estas características, fue truncada cuando se rechazó un proyecto de ley que buscaba reconocer a los ríos amazónicos como sujetos de derechos. Los argumentos en contra revelaron la ignorancia en estos temas; algunos congresistas lo vieron como un obstáculo y una pérdida de tiempo, llegando al punto de ridiculizar los argumentos indicando que seguro se iba terminar pidiendo permiso a los árboles para construir carreteras.
La idea de solicitar permiso a los árboles no es absurda; porque el cuidado de la naturaleza ya sea agua, suelo, vegetación, etc., a mediano y largo plazo trae como añadido el disfrute de nosotros los humanos. ¿Por qué el bienestar inmediato del humano debería siempre prevalecer sobre otras formas de vida? En Quispillaccta, el estatuto actual contempla la necesidad de llevar a cabo consultas previas a los apus (cerros tutelares) en caso de que alguna acción o proyecto los afecte directa o indirectamente. Estas consultas son realizadas por los sabios (yachaq), ya que, en la cosmovisión andina, todo posee vida y los apus, al tener vida, pueden comunicarse y organizarse, compartiendo atributos similares a los seres humanos, incluyendo la necesidad de alimentarse y experimentar tristeza ante la falta de respeto.
Dentro del ámbito de los derechos ecológicos, se incluye el reconocimiento de la Pachamama como sujeto de derechos, ya que la naturaleza en sí misma posee derechos inherentes que deben ser salvaguardados por el Estado y la sociedad en general, ya que todos dependemos de ella.
La aplicación de los derechos ecológicos tiene como objetivo restablecer el camino de respeto y estima por la Pachamama. Para los quispillacctinos, muchos de los problemas derivan de esa falta de respeto y cariño. Cuando se prescinde de ese cariño o aprecio, es cuando el "derecho" entra en acción. Los quispillacctinos contribuyen a mejorar y fortalecer su relación con la Pachamama a través de prácticas ancestrales como ceremonias y rituales. En estos rituales, los niños, niñas y adolescentes tienen un papel destacado, ya que son quienes establecen una conexión especial con la Pachamama, compartiendo esa conexión profunda con los sabios (yachaq).
A pesar de la importancia de estas nuevas perspectivas legales, para muchas personas, incluidos juristas, políticos y un segmento significativo de la población, la idea de otorgar derechos a la Pachamama aún se percibe como utópica y fantasiosa. Reconocer a la Pachamama como sujeto de derechos es crucial no solo como una obligación moral hacia la naturaleza, sino también porque nuestra explotación descontrolada ha provocado desastres "naturales" debido a nuestros hábitos de vida y consumo, afectando los ciclos naturales de los ecosistemas. Existe una necesidad urgente de reconocer estos derechos, ya que, si continuamos en la dirección actual, no habrá un futuro viable para las generaciones venideras, y nos enfrentamos a una crisis ambiental creciente.
Por último, la resistencia a reconocer la naturaleza como sujeto de derechos podría compararse con la resistencia que enfrentaron los líderes y defensores de la abolición de la esclavitud en su época. En ese entonces, la sociedad consideraba a los esclavos como propiedades, objetos que podían ser comprados y dispuestos a voluntad, sin reconocer su humanidad.
Reflexiones de Rosalinda Machaca Mendieta sobre los derechos ecológicos.
Ayacucho, 31 de agosto del 2023.
Copyright © 2021 Asociación Bartolomé Aripaylla - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.